Representación de El Paso de Riogordo
El Paso de Riogordo
Aunque hay vestigios que lo remontan al s. XVII (pregones que recitaban en la Iglesia Parroquial en Semana Santa…), podemos decir que los inicios de lo que hoy es “El Paso de Riogordo” están en el año 1.951. Desde entonces hasta hoy no sólo ha sobrevivido, sino que ha crecido gracias a la aportación de todas las personas que por él han pasado. Podemos decir que no hay ni un familia en este pueblo que no tenga o haya tenido a alguien trabajando en la escenificación.
Cuatro aspectos distinguen este auto religioso:
- Seriedad y calidad en la interpretación. Todos los directores de escena han cuidado mucho este aspecto.
- Buena organización y cuidado de los detalles. Una Junta Organizadora coordina el trabajo de más de quinientos actores y actrices, así como de los numerosos colaboradores. Se procura cuidar la ambientación de los pórticos (Sanedrín, Pilatos, Cenáculo, Herodes), espacio escénico, vestuario, sonido, etc.
- Colaboración y trabajo desinteresado de muchos. Sin el esfuerzo colectivo de todo un pueblo “El Paso” no sería posible.
- Escenario. Nuestro recinto natural: El Calvario, una amplia explanada con cabida para más de seis mil personas sentadas, pretende que el espectador se ambiente y se sumerja lo más posible en la época que se está representando.
Todos estos factores han contribuido a dar fama a “El Paso de Riogordo” hasta el punto de ser considerado por diversos medios de comunicación como: “El Paso de Riogordo es algo más que una escenificación de capítulos del Nuevo Testamento. Se puede definir como uno de los mejores dramas sacros del mundo”. Andalucía para vivir. Abril 2005. “La esmerada preparación queda patente en multitud de detalles, así como en la seriedad y calidad de las interpretaciones de los actores, la ambientación, el vestuario y el escenario”. El Mundo, Semana Santa, 2005.
DECLARADO
- FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL POR EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS EN EL AÑO 1996.
- FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL POR EL PARLAMENTO ANDALUZ EN EL AÑO 1997.
- ENTIDAD AXÁRQUICA DE HONOR EN EL AÑO 1996.
- FIESTA DE INTERÉS DE SINGULARIDAD PROVINCIAL EN EL AÑO 2004.
Las exposiciones de El Paso de Riogordo, como en años anteriores, tendrán lugar en Málaga y Riogordo.
MÁLAGA
Sede de Turismo Andaluz (Calle Compañía). Inauguración el viernes, 16 de marzo a las 19.00 horas. Permanecerá abierta hasta el 30 de marzo en horario expositivo de
RIOGORDO
Museo Etnográfico Municipal (Calle Iglesia). Inauguración el Domingo de Ramos, 1 de abril a las 13.00 horas. Permanecerá abierta hasta el 7 de mayo, los viernes, sábados, domingos y festivos en horario de
REPRESENTACIÓN
LA REPRESENTACIÓN DE LA PASIÓN EL VIERNES Y SÁBADO SANTOS COMENZARÁ A LAS 16.30 HORAS.
Precios y venta de entradas
Las entradas pueden adquirirse directamente el día de la representación, a partir de las 13.30 h en las taquillas habilitadas a la entrada del recinto. También de forma anticipada en los siguientes puntos de venta:
- AYUNTAMIENTO DE RIOGORDO. Plza de la Constitución 14, Riogordo (Málaga). Tlfno: 952.73.21.54
- AGENCA DE VIAJES RURALANDALUS. C/ Montes de oca 18, Málaga. Tlfno: 952.27.62.29
- CERERIA ZALO. C/ Santa María 10, Málaga. Tlfno: 952.21.99.34
- TIENDA NAZARENO. C/ Carreteria 2, Málaga. Tlfno: 952.21.43.42
- LIBRERIA PASATIEMPOS. C/ Blas Infante 32, Torre del Mar (Málaga). Tlfno: 952.54.37.03
Adultos 10 €
Niños (6-12 años) y Jubilados 7 €
Precios especiales para grupos Consultar
Nota de información: durante los dos dias de la representación (Viernes y Sábado Santo) la Oficina de Turismo del Ayuntamiento permanecerá abierta.