Información General
¿Qué son los Presupuestos Participativos?
Los Presupuestos Participativos son una herramienta de participación y gestión, mediante la cual los ciudadanos pueden proponer y decidir sobre el destino de parte de los recursos municipales.
¿Quien puede participar?
Pueden participar todas los/ as vecinos/ as de Riogordo.
¿Cómo participar?
Piensa en las necesidades de tu pueblo, haz tu propuesta y acude a presentarla a la Asamblea de tu zona.Puedes participar activamente formando parte del Consejo Ciudadano. Infórmate en tu Ayuntamiento, en la Oficina de Participación Ciudadana.
¿Cuándo?
La presentación de las propuestas se hará en los meses de octubre y noviembre.
- Asamblea zona 1
- Asamblea zona 2
- Asamblea Zona 3
- Asamblea de Juventud.
- Asamblea de Mujeres
Después de presentar las propuestas:
Acude a la Asamblea General del 22 de Enero para votar las propuestas.
Además de decidir parte del presupuesto municipal los Presupuestos Participativos también pretenden:
Promover que la ciudadanía no sea simple observadora de los acontecimientos y decisiones, y que pueda convertirse en protagonista activa de lo que ocurre en la ciudad, profundizando así en una democracia participativa.
Buscar, entre todos y todas, soluciones que se correspondan con las necesidades y deseos reales que tenemos. Lograr una mayor transparencia, eficiencia y eficacia en la gestión municipal, al compartir entre representantes políticos, personal técnico y ciudadanía el debate acerca de en qué se van a gastar nuestros impuestos.
Fomentar la reflexión activa y la solidaridad por cuanto los vecinos y vecinas tienen la oportunidad de conocer y dialogar sobre los problemas y demandas del resto.
Mejorar la comunicación entre administración y ciudadanía, generando espacios de debate entre representantes políticos, vecinos/as, colectivos y personal técnico.
Zona 1 :
- C/ Torronteras
- C/ Deán
- Pza. de la Iglesia
- C/ Horno
- C/ La Santa
- C/ Virgen de Fátima
- Pza. de la Constitución
- C/ Virgen de Belén
- C/ Nueva
- Paseo de Andalucía
- C/ Veintiocho de Febrero
- C/ Periana
- C/ Aroga
- C/ Almacenes
- C/ Real
- C/ Galeote
- C/ Salcedo
- C/ Pozo
- C/ Aprisco
- Pza. La Placetilla
- C/ Jorge Guillén
- Carretera de Benamargosa
- C/ Noguera
- C/ Cabo Arroyo
- C/ Testerillo
- C/ Cabo Puente
Zona 2:
- Camino Mentidero
- Prolongación C/ Periana
- C/ Hnos. Machado
- C/ Federico García Lorca
- C/ Pintor Velásquez
- C/ Pintor Murillo
- C/ Pablo Ruiz Picasso
- C/ San Isidro
- C/ Universidad
- C/ Miguel Hernández
- C/ Lazo
- Pza. Fuente Nueva
- C/ Iglesia
- C/ San Jacinto
- C/ General Morales Villanueva
- C/ Calvario
- C/ Norte
- C/ Virgen de Gracia
- C/ Emigrante
- C/ La Pimienta
- C/ Magiaza
- C/ Granada
- C/ Córdoba
- C/ Cádiz
- C/ Molino Alto
Zona 3:
- C/ Málaga
- C/ Libertad
- C/ Hospital
- C/ Rafael Alberti
- C/ María Zambrano
- C/ Santo Cristo
- C/ Agua
- C/ Cerrillo
- C/ Búcaro
- C/ Aguardientería
- C/ Amargura
- C/ Olivillo
Toda aquella persona que viva en el campo, podrá asistir a cualquier asamblea de zona, pero su derecho a voto lo ejercerá en la Zona 3.